Ir al contenido principal

SWITCH

Podríamos decir que los Switch son los hermanos listos de los Hub, y también se utiliza para la creación de redes locales. La principal diferencia es que a través del Switch la información enviada por el ordenador de origen va directamente al ordenador de destino sin replicarse en el resto de equipos que estén conectados.

Por lo tanto la red ya no queda "limitada", y mientras le enviamos datos a un ordenador el resto de equipos de la red pueden enviarse también datos entre ellos. El límite está en que cuando dos o más ordenadores están enviando datos simultáneamente a la misma máquina entonces sí que no se pueden enviar más a ese mismo ordenador.

Este tipo de dispositivo nació para poder trabajar en redes con una mayor cantidad de máquinas conectadas que con el Hub. Como la comunicación a través de ellos es mucho más fluida, también disminuye los errores en las redes locales.

Internamente funciona mediante las direcciones MAC. De estas manera puede identificar cada equipo, y si le decimos que queremos enviarle un paquete de información al ordenador A, el Switch lo hará sin enviárselo también a los B y C como haría el Hub.

CARACTERÍSTICAS:

  • Permiten la conexión de distintas redes de área local (LAN).

  • Se encargan de solamente determinar el destino de los datos "Cut - Throught".

  • Si tienen la función de Bridge integrado, utilizan el modo "Store-And-Forward" y por lo tanto se encargan de actuar como filtros analizando los datos.

  • Interconectan las redes por medio de cables.

  • Se les encuentra actualmente con un Hub integrado.

  • Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16 y hasta 32.

  • Permiten la regeneración de la señal y son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos de red.


La función básica de un switch es la de unir o conectar dispositivos en red. Es importante tener claro que un switch NO proporciona por si solo conectividad con otras redes, y obviamente, TAMPOCO proporciona conectividad con Internet. Para ello es necesario un router.


Switch



Comentarios

Entradas más populares de este blog

HUB

El Hub es un dispositivo simple con una única misión, la de interconectar los ordenadores de una red local. Su funcionamiento es sencillo, cuando alguno de los ordenadores de la red local que están conectados a él le envía datos, el Hub los replica y transmite instantáneamente al resto de ordenadores de esta red local. Estamos por lo tanto ante un punto central de conexión de una red, y suele utilizarse para crear redes locales en las que los ordenadores no se conectan a otro sitio que al resto de ordenadores de la red. Por sí sólo no permite conectarse a Internet, y tampoco permite enviar los datos de información a determinados ordenadores, simplemente copia los que recibe de uno y los copia enviandolos al resto de la red por igual. Es una herramienta que se utiliza para el análisis de las redes. Como sólo repite y reparte los mismos datos entre todos los ordenadores, se puede analizar fácilmente este tráfico y cómo fluye la información por la red en busca de posibles errores. Sin emb...

Bluetooth 5.0

La realidad es que con Bluetooth 5.0 los dispositivos alcanzan velocidades de transmisión de hasta 2 Mbps (que sí es el doble que BT 4.2) siempre y cuando estén prácticamente pegados, y en cuanto a la distancia máxima, se llega hasta unos 200 metros (deberían ser 240 para ser cuatro veces más que los 60 metros de Bluetooth 4.2), pero esta distancia se reduce drásticamente cuando hay obstáculos (como paredes) por medio. Esta distancia es especialmente interesante para drones, como ya supondrás. El estándar de compresión aptX ya promete audio de calidad CD a velocidades inferiores a 1 Mbps, por lo que una velocidad de 2 Mbps debe permitir audio de mejores calidades. Técnicamente, los dispositivos deben elegir entre mayor velocidad o más alcance, así que ese beneficio de «el doble de velocidad» solo es útil cuando se opera a corto alcance, como ya hemos comentado. El modo de mayor alcance es ideal para auriculares bluetooth sean del tipo que sean, ya que entre otras cosas nos permitirán m...