Ir al contenido principal

Topologías de red

La topología de red se define como un mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados».

Topología de Anillo

Es un tipo de topología de red simple, en donde las estaciones de trabajo o computadoras, se encuentran conectadas entre sí en forma de un anillo, es decir, forman un círculo entre ellas. La información viaja en un solo sentido, por lo tanto, que si un nodo deja de funcionar se cae la red o deja de abastecer información a las demás computadoras que se encuentran dentro del anillo, por lo tanto, es poco eficaz.


Topología de Árbol


Este tipo de topología de red es una de las más sencillas. Como su nombre lo indica, las conexiones entre los nodos (terminales o computadoras) están dispuestas en forma de árbol, con una punta y una base. Es similar a la topología de estrella y se basa directamente en la topología de bus. Si un nodo falla, no se presentan problemas entre los nodos subsiguientes. Cuenta con un cable principal llamado Backbone, que lleva la comunicación a todos los nodos de la red, compartiendo un mismo canal de comunicación.

Topología de Bus


La topología de Bus se basa en un cable central, el cual lleva la información a todas las computadoras de la red, en forma de ramificaciones, de modo, que la información viaja de manera secuencial hacia los nodos de la red. Su desventaja se basa en su distribución secuencial de datos, por lo que si se interrumpe el cable central, la red queda inutilizada. En la actualidad es muy poco utilizada.

Topología de Estrella


Acá la distribución de la información va desde un punto central o Host, hacia todos los destinos o nodos de la red. En la actualidad, es muy utilizada por su eficiencia y simpleza. Se puede notar que el Host realiza todo el trabajo (una especie de servidor local que administra los servicios compartidos y la información). Por supuesto, cuenta con la ventaja que si un nodo falla, la red continuará trabajando sin inconveniente, aunque depende del funcionamiento del Host.

Topología de Malla


Esta topología de Malla es definida como topología de trama. Se trata de un arreglo de interconexión de nodos (terminales) entre sí, realizando la figura de una malla o trama. Es una topología muy utilizada entre las redes WAN o de área amplia. Su importancia radica en que la información puede viajar en diferentes caminos, de manera que si llegara a fallar un nodo, se puede seguir intercambiando información sin inconveniente alguno entre los nodos.

Topología Híbrida


Como su nombre lo indica, es una combinación de dos o más topologías de red diferentes, para adaptar la red a las necesidades del cliente. De este modo, podemos combinar las topologías que deseemos, obteniendo infinitas variedades, las cuales, deben ajustarse a la estructura física del lugar en donde estará la red y los equipos que estarán conectados en dicha red.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bluetooth 5.0

La realidad es que con Bluetooth 5.0 los dispositivos alcanzan velocidades de transmisión de hasta 2 Mbps (que sí es el doble que BT 4.2) siempre y cuando estén prácticamente pegados, y en cuanto a la distancia máxima, se llega hasta unos 200 metros (deberían ser 240 para ser cuatro veces más que los 60 metros de Bluetooth 4.2), pero esta distancia se reduce drásticamente cuando hay obstáculos (como paredes) por medio. Esta distancia es especialmente interesante para drones, como ya supondrás. El estándar de compresión aptX ya promete audio de calidad CD a velocidades inferiores a 1 Mbps, por lo que una velocidad de 2 Mbps debe permitir audio de mejores calidades. Técnicamente, los dispositivos deben elegir entre mayor velocidad o más alcance, así que ese beneficio de «el doble de velocidad» solo es útil cuando se opera a corto alcance, como ya hemos comentado. El modo de mayor alcance es ideal para auriculares bluetooth sean del tipo que sean, ya que entre otras cosas nos permitirán m...

Tipos de redes de computadoras, clasificación, ventajas y desventajas

Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Clasificación de las redes Por alcance Red de área personal o PAN (personal area network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona. Red de área local o LAN (local area network) es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión.  Una red de área de campus o CAN (campus area network) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar. Una red de área metropolitana (m...

HUB

El Hub es un dispositivo simple con una única misión, la de interconectar los ordenadores de una red local. Su funcionamiento es sencillo, cuando alguno de los ordenadores de la red local que están conectados a él le envía datos, el Hub los replica y transmite instantáneamente al resto de ordenadores de esta red local. Estamos por lo tanto ante un punto central de conexión de una red, y suele utilizarse para crear redes locales en las que los ordenadores no se conectan a otro sitio que al resto de ordenadores de la red. Por sí sólo no permite conectarse a Internet, y tampoco permite enviar los datos de información a determinados ordenadores, simplemente copia los que recibe de uno y los copia enviandolos al resto de la red por igual. Es una herramienta que se utiliza para el análisis de las redes. Como sólo repite y reparte los mismos datos entre todos los ordenadores, se puede analizar fácilmente este tráfico y cómo fluye la información por la red en busca de posibles errores. Sin emb...